fbpx

LA FERIA Nacional del Queso y el Vino 2024, que se realiza desde el 10 y el 26 de mayo, en el Parque La Pila, en Tequisquiapan, ha causado grata impresión en visitantes del país y extranjeros.

Todo va viento en popa, pues se van cumpliendo las previsiones, desde la derrama estimada de 165 millones de pesos hasta la presencia esperada de más de 50,000 visitantes.

Las cifras de esta 44 edición han superado en 10% a las del año pasado, sobre todo porque ha sido muy atinado que se incluyera a diversas actividades que combinarán arte, cultura, música y gastronomía, entre otras disciplinas.

Como ya se sabe, Aguascalientes y Alemania son los invitados especiales, los cuales han mostrado de forma muy destacada, acepada y precisa parte de su cultura y tradición vitivinícola y quesera.

La Ruta del Arte, Queso y Vino del estado de Querétaro representa un importante producto turístico para la entidad y cada año reporta la visita de más de 350,000 personas a viñedos durante la fiesta de la vendimia.

El Pueblo Mágico de Tequisquiapan, sin duda, es un destino de excelencia para el turismo gastronómico, ya que ofrece una amplia gama de restaurantes especializados y más de 1,200 habitaciones.

+++++

HACE UNOS días, se reunieron con Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la presidencial de la República, con los empresarios más importantes del país.

La doctora les presentó un programa sexenal de 25 puntos, el cual fue bien recibido por algunos de los asistentes, pero el desaguisado brotó cuando el turismo no figuró entre las propuestas de quien pretende dirigir los destinos del país.

Muchos salieron de esa reunión decepcionados, porque la doctora Sheinbaum parece que seguirá la misma ruta que trazó López Obrador, para quien el turismo nunca fue prioritario.

La prueba es que el actual jefe del Ejecutivo sólo acudió a un Tianguis Turístico, nunca resaltó la importancia de los Pueblos Mágicos ni apoyó a los hombres que han provocado que ese rubro aporte el 8.5% del PIB, casi el mismo porcentaje de los Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (8.9%), y por encima del 6.4% de la Construcción.

Lo más interesante del caso es que hubo otra reunión, nos cuenta Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), en la que estuvieron todos los secretarios de Turismo de los estados y la mayoría de ellos coincidieron en que es urgente resucitar al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) porque hemos perdido presencia en el mundo.

La prueba de ello es que México retrocedió 5 lugares en el ranking mundial de Turismo de Congresos, ya que bajamos del lugar 22 al 27. La razón señalada por los empresarios y miembros de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR) es que nuestro país ya no hace promoción y será difícil recuperar lo perdido en las ferias de turismo por la ausencia de nuestra nación.

La frase lapidaria de la reunión es que “fue un error cancelar al CPTM”, y que fue suscrita en su mayoría por casi todos los asistentes.

 

-Con información de Pasaporte Informativo

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.