Alejandro Juárez, gerente del Programa de la Oficina del Estado de Derecho que realiza la agencia estadounidense USAID, señaló que Querétaro ha despertado especial interés por sus buenas prácticas y por su consolidación en materia de justicia penal, sobre todo en las áreas de capacitación, innovación, homologación del lenguaje y coordinación interinstitucional.
Explicó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, tiene más de 15 años apoyando la transición de la justicia penal en México, y actualmente impulsa el programa ConJusticia, que tiene el fin de abatir los índices de impunidad de forma medible y promover mejores prácticas; al respecto, consideran tomar a Querétaro como ejemplo de un actuar adecuado para otras entidades federativas.
“Estamos tratando de lograr una cosa muy parecida a lo que está haciendo Cosmos: estamos tratando de abatir índices de impunidad de forma medible, promoviendo la coordinación interinstitucional, la innovación, las mejores prácticas, viendo siempre este enfoque sistémico”, subrayó.
Finalmente, dijo que se ha mantenido al pendiente de la evolución del modelo queretano de justicia penal, y recientemente se generó un acercamiento entre autoridades de Coahuila y las de Querétaro, a fin de que conocieran el desempeño de la Comisión para la Evaluación de la Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado de Querétaro, Cosmos.
Información de La Lupa.mx