El líder indígena aseguró que la opinión a favor o en contra del proyecto industrial es un derecho de los yoremes, por lo que los exhortó a participar
Este fin de semana se realizará la segunda y última etapa de la consulta indígena sobre la planta de amoniaco de GPO en el puerto de Topolobampo, con la organización de las asambleas deliberativas en los centros ceremoniales de Ahome, El Fuerte y Guasave, donde se espera que también se tome en cuenta la opinión de los yoremes del líder indígena Lázaro Cárdenas, Paredones y Ohuira.
Librado Bacasegua Elenes, presidente del Consejo Supremo Kobanaros y Pueblos Yoremes-Mayo de Sinaloa, dijo que las autoridades federales buscan que la opinión positiva o negativa sobre el proyecto industrial sea consultada en estas comunidades que en los últimos años han tenido conflictos.
El líder yoreme recalcó que es importante que los indígenas expresen su opinión, porque es un derecho que debe sobreponerse a cualquier interés particular.
“A los indígenas sí se les va a dar derecho a los indígenas, sí se les va a dar derecho, también está Paredones, aunque tiene muy pocos indígenas, es un caso especial porque al indígena no se le puede negar la consulta”, dijo Bacasegua Elenes.
Librado Bacasegua dijo que los gobernadores tradicionales han sostenido varias reuniones previas para analizar cómo va la preparación para la organización de las asambleas deliberativas, determinando que está todo listo para la participación de la comunidad yoreme.
Recalcó que es importante que los indígenas no teman y acudan a los centros ceremoniales este sábado y domingo cuando les toque participar en sus consultas deliberativas, según el calendario que se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
“La seguridad va a estar al tanto, no va a pasar nada absolutamente, nosotros como representantes indígenas ya estamos preparados para todo”, puntualizó el también cobanaro tradicional.
FUENTE: LINEADIRECTAPORTAL.COM