fbpx

Planta de fertilizantes en Tobolobampo limpiará laguna de Ohuira

La planta de fertilizantes en Ahome, Sinaloa, además de generar una derrama económica en la región, revertiría el daño de la bahía de Ohuira, actualmente afectada por descargas agrícolas y deshechos urbanos.

Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), empresa encargada del proyecto, inició en 2014 una serie de estudios para conocer el estado de la laguna y elaborar un plan para obtener ganancias de biodiversidad.

Fueron 25 investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM, así como del campus Mazatlán, Ciudad del Carmen y Ciudad de México los que en 2018 diseñaron una estrategia de mejora y cuidado ambiental.

El programa, establecido en 2 vías y en apego al Plan de Manejo Ambiental acordado con la SEMARNAT, está diseñado para implementarse en las lagunas de Ohuira, Topolobampo y Santa María, que conforman el sistema hídrico de la zona.

La primera vía de acción se enfoca en mejorar la calidad del agua con la restauración del ecosistema lagunar; mientras que el segundo se centra en la repoblación de larva de camarón para incentivar la pesca.

En entrevista para Noticias en la Mira, la doctora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Valeria Souza, dijo que “Al limpiar Ohuira, vamos a tener un ejemplo, probablemente el primero a nivel mundial, donde se pueden hacer bien las cosas y donde una planta que va a producir fertilizantes, va a demostrar cómo usar menos fertilizantes en la agricultura, cómo hacerlo de manera correcta, pero además cómo, en conjunto con la academia, pueden hacer círculos virtuosos”.

Para lograr el objetivo, Souza Saldívar detalló que los laboratorios del Centro del Mar 13 (CETMAR) y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 81 (CBTA) serán equipados para que los alumnos de niveles básicos se apropien de la tecnología, además que se les permita interactuar con los bioprocesos que se desencadenarán.

Y es que el esquema a seguir, dijo la especialista, consiste en traer bacterias de Cuatrociénegas que ayudarán a destruir los pesticidas, agroquímicos y demás contaminantes que ha recibido el sistema lagunar, al tiempo que se generen humedales artificiales que funcionarían básicamente como “plantas de tratamiento de agua que podríamos poner a todo lo largo de la costa de Ohuira, sobre todo en los canales de riego, los canales de desecho de riego que salen”.

Por otro lado, la investigadora de nivel III del SNI precisó que Topolobampo carece de drenaje, por lo que en caso que el proyecto de GPO arranque, se acudiría a los hogares para que se explique a la población cómo aprovechar las fosas sépticas mediante los humedales, para que obtengan fertilizantes gratis para sus jardines.

A su vez, se lleva a cabo un programa de determinación genética del camarón azul en el que se ha encontrado que las granjas pueden ser aprovechadas al evitar los secados sanitarios, pues con ello los sedimentos procesarían los nutrientes para incentivar a la larva; aparejado con la incorporación de un mejor diseño del actual Sistema de Exclusión de Fauna Acuática (SEFA) que se utiliza en proyectos acuícolas.

“Si queremos que la zona de Los Mochis y Topolobampo tenga un futuro, la acción va a ser inmediata, antes de que se toque la campana de que ya no hay marcha atrás. Yo creo que este esfuerzo se va a multiplicar antes de que toque la campana, porque va a ser muy exitoso, no tengo la menor duda”, aseguró.

La doctora Valeria Souza cuenta con dos postdoctorados en la Universidad de California y en Michigan State University.

Ha ganado los premios VW Por Amor al Planeta 2010; el Aldo Leopold Fellowship otorgado por el Instituto Woods de Stanford, CA.; el premio al Mérito Académico “Águila Guerrera” del Colegio de Biólogos AC., en 2016; además de su nombramiento en 2019 como Miembro Internacional de la American Academy of Arts and Sciences.

 

 

Fuente: En La Mira