fbpx

El Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, presentó ante emprendedores adscritos a nqcleo de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), el programa “Querétaro Fuerte para la Reactivación Económica”, que incluye tres fases: subsistencia, resistencia y competencia.

Dicho programa tiene como objetivo recuperar al menos el 50% de los empleos perdidos durante la crisis sanitaria; retomar el PIB en el último trimestre de 2020 y durante el 2021; así como dotar de herramientas tecnológicas a las empresas queretanas.

Incluye además la reactivación del flujo de la capital, mediante el otorgamiento de créditos con tasa preferencial, así como vincular a la oferta y la demanda mediante encuentros empresariales.

Del Prete Tercero detalló que la primera fase se enfoca a los empleados y está guiada a la implementación de acciones para el autoempleo, la recontratación, el desempleo temporal, el financiamiento y compra de insumos.

La segunda fase es de resistencia, la cual va dirigida a los empresarios a través de acciones para reactivar las empresas, mantener y generar empleo, capacitación de transformación digital y regreso ordenado a la actividad económica; así como el financiamiento, vinculación y desarrollo de proveedores, además del fomento a la cultura emprendedora.

La tercera fase va enfocada a los empresarios con acciones de reconversión, promoción de inversión, vinculación, fomento de exportaciones y la generación de empleo.

“Querétaro Fuerte” se auxiliará de: Fortalecimiento Regional, Programa Apoyo a Sectores Económicos (PASE), Competitividad, Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI), Programa para Fomentar la Inversión y Generar Empleo (PROFIGE), Programa Único de Emprendimiento para el Desarrollo Económico y Social (PUEDES) y Fondo de Garantías.

Del Prete Tercero mencionó que la SEDESU ofrece capacitación gratuita en temas de exportación mediante el programa Yo Exporto, con el cual se busca aumentar las competencias de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) regionales en el mediano plazo; al igual que la vinculación de los proveedores locales con grandes empresas del estado y la región bajío por medio de la plataforma No Touching B2B.

Finalmente, destacó que el entrenamiento social nos permitirá identificar los momentos de riesgo, para diseñar una estrategia que nos permita modificar hábitos, disminuir la posibilidad de contagio y aprender a convivir con el virus de COVID-19. De igual forma, recordó los lineamientos técnicos de las actividades económicas esenciales y no esenciales, cuyo retorno se hará de acuerdo al semáforo.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.